La investigadora de la RICET, Mª Paz Sanchez Seco, nos habla de la importancia de estar preparados y de mantener la vigilancia en otros virus, como el Crimea Congo, el Dengue o el West Nile ya presentes en nuestro país, para tratar de...
Un trabajo colaborativo de la RICET describe por primera vez la secuencia genómica completa del Trypanosoma cruzi Ikiakora (TcIIII). El trabajo reporta el genoma de la cepa Ikiakarora de Trypanosoma cruzi, protozoo causante de la enfermedad de Chagas y responsable...
El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo virus de la familia Coronaviridae identificado en diciembre del 2019 en Wuhan (China) que produce la enfermedad COVID19. La epidemia producida por este virus se ha extendido a nivel mundial y el 11 de...
Desde la Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET) queremos expresar nuestras condolencias por...
Apúntate a las VII Jornadas de Medicina del Viajero y Salud Internacional del Hospital La...
Abierta la inscripcion para el XVII Curso de Diagnóstico Molecular de Enfermedades Tropicales que tendrá...
Sigue abierta la inscripción a la XV Jornada sobre la enfemedad de Chagas que tendrá lugar el...
El conocimiento de la patología por virus emergentes y de alto riesgo es cada vez...
La Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (RICET) tiene como objetivo general apoyar al Sistema Nacional de Salud en el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades tropicales, mediante la investigación de alto nivel y la formación.
Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Instituto de Salud Carlos III, la RICET fortalece las sinergias entre los diferentes grupos de manera que le da un valor añadido a la investigación de la Red.
La Ricet desarrolla dos programas de investigación colaborativa entre los diferentes grupos que conforman la Red y un Programa de Formación y Movilidad que facilita el intercambio de conocimientos entre los grupos.
Más información