Grupo de Investigación en Virus Transmitidos por Vector
A comienzos del año 2001 el Director del ISCIII encomienda a este Investigador Principal la puesta en marcha de un laboratorio de investigación aplicada a la salud pública sobre las Enfermedades Víricas Transmitidas por Artrópodos o Reservorios. Este fenómeno se manifiesta claramente en el currículo del grupo durante los primeros años de este período, con un número aún mayor de publicaciones derivadas de las líneas previas de investigación y una aún baja representación de proyectos en las nuevas líneas de investigación.
- La investigación multidisciplinar cooperativa en España:
- En las enfermedades víricas importadas (participación en la red RICET entre 2003 y 2005)
- En las enfermedades víricas autóctonas (coordinación de la red EVITAR entre 2003 y 2005)
- La cooperación internacional con otros laboratorios especializados de nuestro entorno:
- En Europa: European Network for Imported Viral Diseases (2000-hasta la actualidad)
- En América: Red Iberoamericana de Enfermedades Víricas Importadas (2004-hasta la actualidad)
- El desarrollo y la innovación en la metodología de investigación, vigilancia y diagnóstico
Este diseño estratégico ha ido viendo sus frutos paulatinamente, tanto en proyectos de ámbito nacional, europeo, o mediante relaciones bilaterales con América del Sur. Algunas de estas líneas de investigación cuentan ya con proyectos de investigación financiados por agencias nacionales, europeas, o de los EE.UU.; otras, carecen de momento de financiación por esas vías, aunque en la mayoría de los casos su financiación está cubierta por otro tipo de proyectos o convenios, o está pendiente de resolución.
Integrantes del Grupo |
Fedele, Cesare Giovanni |
- |
Herrero Romero, Laura |
- |
Lasala Sánchez, Fátima |
- |
Negredo Antón, Ana Isabel |
- |
Sánchez Seco, María PazIP |
- |