
El investigador de la RICET, Miguel Navarro, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada, ha participado en una investigación colaborativa llevada a cabo dentro de los programas colaborativos de OpenLab de GlaxoSmithKline en su Centro de Tres Cantos. El trabajo ha salido publicado en la revista Nature y en él se presenta la aplicación de ensayos fenotípicos de células completas frente a Lesihmaniasis, Chagas y Enfermedad del sueño mediante la realización de un cribado de alto rendimiento a partir de 1,8 millones de compuestos. Se han obtenido 200 cabezas de serie para los tres patógenos causantes de enfermedades tropicales olvidadas. El análisis funcional de dichos compuestos sugieren una gama amplia de posibles modos de acción contra quinasas, proteasas y citocromos de estos kinetoplástidos. Los compuestos obtenidos son un recurso abierto que ofrece GSK a disposición de los investigadores y compañías para alentar la investigación y descubrimiento de nuevos fármacos frente a estas tres devastadoras enfermedades.
Artículo completo