La Asamblea Mundial de la Salud acaba de aprobar la designación del 14 de abril como el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, con el objetivo principal de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad tropical desatendida (NTD) que afecta principalmente a los grupos económicamente más vulnerables. La fecha elegida, el 14 de abril, conmemora el día en que el Dr. Carlos Chagas diagnosticó, en el año 1909, a la primera paciente de Chagas, una niña brasileña.
La enfermedad de Chagas está causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por las heces y la orina de los insectos triatominos, entre otras formas de transmisión. También llamada Tripanosomiasis Americana, la enfermedad de Chagas es considerada una enfermedad silenciosa y silenciada, no solo por su curso clínico, sino también porque afecta principalmente a las poblaciones más pobres y desatendidas de América Latina. Durante las últimas décadas, sin embargo, esta enfermedad se ha extendido a países como Estados Unidos, Canadá, varios países europeos y algunos países del Pacífico occidental. Esto se debe al hecho de que, aunque el vector infectado solo se ha detectado en América, la enfermedad también puede transmitirse por alimentos contaminados, transfusión de sangre o el trasplante de órganos, y la transmisión vertical de madre a hijo. Actualmente se estima que la población afectada por la enfermedad de Chagas supera ya los 6 millones de personas.
Sin tratamiento, la enfermedad de Chagas puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas graves y llegar a ser fatal. Incrementar la sensibilización sobre esta enfermedad silenciosa, que a menudo se diagnostica en sus últimas etapas, es esencial para el tratamiento y la curación tempranos. Auqnue todavía que da mucho trabajo por hacer, España, con sus más de 7.400 casos tratados en los últimos 7 años, ha sido pionera entre los países no endémicos en el control de la transmisión de esta enfermedad estableciendo medidas de control y prevención primaria, como la encaminadas a evitar la transmisión a través de sangre y hemoderivados (Real Decreto 1088/2005) así como medidas de prevención secundaria como el cribado prenatal de esta enfermedad que se realiza ya en varias Comunidades Autónomas.
La propuesta para el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas fue iniciada por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas, y recibió el apoyo de varias instituciones de salud, universidades, centros de investigación, plataformas no gubernamentales nacionales o internacionales, organizaciones y fundaciones. Desde España la propuesta fue apoyada, entre otros, por los grupos de la RICET, la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional y el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social. La celebración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas el 14 de abril brindará una oportunidad única para agregar una voz global a favor de esta y otras enfermedades olvidadas.
Declaración de la Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Pilar Aparicio