Investigadores de la RICET participan en la guía sobre Recomendaciones para el manejo de enfermedades endémicas y la medicina del viajero en receptores y donantes de trasplantes de órganos sólidos elaborado por el working group on Endemic Disease and Travel Medicine in Solid-Organ Transplantation cuya versión on-line ha sido publicada en la revista Transplantation. Se trata de una guía de práctica clínica que tiene como objetivo orientar a los médicos que atienden a donantes, candidatos y receptores de trasplantes de órganos sólidos respecto a las enfermedades infecciosas presentes en América Latina.
Los trasplantes están aumentando en todo el mundo. La inmigración y los viajes hacia y desde las zonas tropicales presentan nuevos desafíos para el manejo de los receptores de trasplantes. En América Latina, además de los problemas clínicos habituales de los trasplantes, las enfermedades endémicas pueden tener un impacto significativo en la selección de donantes y candidatos, la asignación de donantes y la profilaxis e infecciones del receptor. Independientemente de dónde se realice el trasplante o la residencia de donantes y receptores en el momento del trasplante, las infecciones endémicas representan un riesgo potencial en el período posterior al trasplante. Además, se prevé que los viajes internacionales aumenten y se expandan para incluir más voluntariado, turismo médico y visitas a amigos y familiares, además de los viajes habituales de negocios y placer.
Las directrices que recoge esta guía proporcionan recomendaciones para la evaluación de riesgos e investigación de laboratorio, así como para el manejo y prevención de la infección de las enfermedades endémicas más relevantes de América Latina. Estas recomendaciones se basan tanto en revisiones sistemáticas de la literatura como en la opinión de expertos especialistas en identificación de trasplantes y la medicina del viajero.
Entre las recomendaciones hay 10 reseñas de enfermedades endémicas o de viaje, por ejmeplo: Tuberculosis, enfermedad de Chagas [ChD], leishmaniasis, malaria, strongyloidiasis y esquistosomiasis, diarrea del viajero, arbovirus, infecciones micóticas endémicas, hepatitis viral; vacunas y una sección ilustrativa con mapas. Junto a los investigadores de la RICET se encontran expertos de 13 países (Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Francia, Italia, Perú, España, Suiza, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay) que representan a cuatro continentes (Asia, América y Europa), junto con Sociedades científicas y médicas.
Guía y mapas