La malaria sigue siendo un grave problema de salud pública, con más de 212 millones de casos y 429,000 muertes anuales, en su mayoría causadas por Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax, las especies más conocidas y estudiadas. Sin embargo, poco se sabe del Plasmodium ovale spp., de su incidencia real, su distribución geográfica, su carga global de la enfermedad o sus interacciones con otras especies de Plasmodium. Desde que Sutherland et al. publicara su estudio en 2010, se considera que P. ovale comprende dos subespecies genéticamente diferentes,P. ovale curtisi y P. ovale wallikeri. Una vez establecidas sus diferencias genéticas, es necesario ahora estudiar las diferencias en la epidemiología, microbiología o características clínicas de ambas subespecies.
Para ello, investigadores de la RICET han coordinado un estudio retrospectivo multicéntrico prospectivo y comparativo de malarias importadas por P.ovale en varios países europeos durante el período 2014-2017. De las 35 malarias causadas por P.ovale incluidas, 21 resultaron ser la subespecie P.ovale Curtisi y 14 P. ovale Wallikeri, tras ser confirmadas por PCR y secuenciación genética. Los hallazgos más relevantes fueron que la infección importada por P. o. wallikeri parece ser más frecuente en varones caucásicos que la causada por P. o. curtisi. Igualmente, la malaria causada por P. o. wallikeri produce más trombocitopenia, parace tener una latencia más corta y sugiere ser más patógena. Se observaron algunos casos con criterios de gravedad en ambas especies que requirieron tratamiento con artesunato intravenoso. En las otras malarias, la evolución clínica fue generalmente buena una vez tratadas con un antipalúdico, sin embargo, la quimioprofilaxis parece ser menos efectiva en P. ovale spp. que en P. falciparum. La diabetes mellitus podría ser un factor de riesgo para la infección por P. ovale spp aunque, debido al diseño retrospectivo y al pequeño número de pacientes, se necesitan estudios prospectivos más grandes para confirmar estos hallazgos.
Artículo completo