The Task Force for Global Health, la AECID y la RICET se unen verificar la interrupción de la transmisión de la oncocercosis en Guinea Ecuatorial

onchocerca_lifecycle

The Task Force for Global Health, financiado por la Fundación Bill and Melinda Gates, apoya la realización del proyecto colaborativo de la RICET  Develop epidemiological and entomological methods to assess verification of transmission interruption of Onchocerciasis in Equatorial Guinea- Africa. El proyecto, presentado desde el Centro Nacional de Medicina Tropical, tratará de evaluar si la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial, es un área en la que la que Oncocercosis podría entrar en el proceso de certificación de su eliminación.

Las herramientas generadas por los investigadores del Centro Nacional de Microbiología, encaminadas a evaluar la situación real de la infección en la Isla de Bioko, servirán para la consecución de los siguientes objetivos:

  • Validar una metodología que permita comprobar la prevalencia en niños menores de 10 años de edad, del antígeno Oncocerca volvulus (Ov16) confeccionado  como proteína recombinante para el diagnóstico por el Servicio de Parasitología del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
  • Desarrollar un protocolo de verificación de la eliminación de la oncocercosis que sea válido a implementar en el resto de países africanos.
  • Comprobar la existencia o no del vector (Simulium spp) o "mosca negra"

La encuesta y el trabajo de campo serán realizado por el Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III en colaboración con el Programa Nacional de Lucha contra la Oncocercosis y otras Filariosis de Guinea Ecuatorial. En él se tomarán muestras a 14.000 niños de edades comprendidas entre los 5 y los 10 años de edad en población escolar de los cuatro distritos de la isla. Este trabajo cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, AECID.