Las células T CD4+ de pacientes con Chagas crónico experimentan un proceso disfuncional que se revierte parcialmente tras el tratamiento con benznidazol

Manuel

La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, es una infección crónica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi que afecta aproximadamente a 7 millones de personas en todo el mundo. Esta infección parasitaria, reconocida como una enfermedad tropical desatendida por la Organización Mundial de la Salud, es endémica en el sur de Estados Unidos, América Central y América del Sur. Sin embargo, en las últimas décadas, el perfil epidemiológico de esta infección ha cambiado debido a nuevos patrones de migración, lo que ha llevado a la globalización de la enfermedad.

La infección por Trypanosoma cruzi desencadena diferentes mecanismos de la respuesta inmunológica del hospedador infectado. Sin embargo, frecuentemente, estos procesos no conllevan a  la eliminación total del parásito cuya persistencia conduce a la cronicidad de la enfermedad de Chagas. Actualmente se desconocen los motivos por los que algunos pacientes crónicos permanecen asintomáticos durante décadas mientras otros desarrollan sintomatología. El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar el fenotípico y la capacidad funcional de la población de células T CD4+/CD8-  de pacientes en diferentes estadios de la enfermedad crónica de Chagas. Los resultados obtenidos indican que las células T CD4+ de pacientes indeterminados (asintomáticos) tienen un perfil multifuncional activado, que se asocia con una baja coexpresión en membrana de moléculas inhibidoras de la respuesta inmunitaria (receptores inhibitorios). Sin embargo, las células T CD4+ de pacientes crónicos con alteraciones cardíacas muestran una significativamente menor actividad funcional frente a antígenos del parásito y una mayor coexpresión de moléculas inhibidoras. Interesantemente, se ha observado que tras el tratamiento con benznidazol, las células T CD4+ específicas de antígenos del parásito, especialmente aquellas aisladas de pacientes asintomáticos, muestran un incremento en el porcentaje de células que tienen un perfil multifuncional y una disminución en la coexpresión de receptores inhibidores. Estos resultados permiten avanzar en el esclarecimiento de los mecanismos que pueden estar influyendo en la progresión de la enfermedad crónica y dejan patente la importancia del tratamiento antiparasitario para la mejora de la actividad del sistema inmunológico. 

     Así, un trabajo colaborativo de la RICET, publicado en el PLoS NTDs, ha demostrado la existencia de un proceso disfuncional de las células T CD4+/CD8-  en pacientes con enfermedad de Chagas crónica, el cual está más exacerbado en aquellos pacientes con alteraciones cardíacas. Además, muestra que, a corto plazo tras el tratamiento con benznidazole (9-12 meses), los pacientes indeterminados presentaron un aumento significativo en la frecuencia de células T CD4+ multifuncionales específicas de antígeno. Por tanto, los datos recogidos en el presente manuscrito, soportan que el estudio del perfil funcional y  fenotípico de distintas sub-poblaciones de células T CD4+de los pacientes con enfermedad de Chagas crónica  sería una herramienta eficaz para predecir la evolución de la enfermedad. Asimismo, el establecimiento de la dinámica de dichos patrones celulares puede ser útil para monitorear la eficacia de la actual terapia farmacológica en estos pacientes crónicos y evaluar la futura implementación de nuevas terapias.

Artículo completo