Investigadores de la RICET han conseguido, a partir de la combinación de dos técnicas de secuenciación masiva, mejorar significativamente el ensamblaje disponible hasta ahora del genoma de la L. infantum. El trabajo de investigación Resequencing of the Leishmania infantum (strain JPCM5) genome and de novo assembly into 36 contigs ha sido publicado por la revista Scientific Reports.
La cepa JPCM5 se aisló por primera vez, en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, a partir de un perro infectado naturalmente que desarrolló leishmaniasis visceral. Allí fue criopreservada y distribuida a diferentes laboratorios de todo el mundo. La cepa mostró tener un alto grado de virulencia en los ensayos de infecciones experimentales en perros. Además, se encontró que era adecuada para manipulaciones genéticas, y lo más importante, que los parásitos modificados en el laboratorio conservaban su virulencia. Por todo esto, esta cepa fue seleccionada para la generación del primer borrador del genoma de un viscerotrópico de la Leishmania.
El nuevo ensamblaje del genoma de la L. Infantum conseguido, tiene el tamaño cromosómico esperado de 36 contigs, pero esta vez sin discontinuidades, ni secuencias indeterminadas. Este trabajo sirve, además, como guía metodológica para obtener un genoma completamente cerrado de cualquier especie de Leishmania o kinetoplástidos relacionados.
Artículo